Los procesos operativos en fusiones empresariales (M&A)
La integración de los procesos operativos en fusiones empresariales constituye un desafío importante para cualquier negocio de M&A. Una evaluación cuidadosa de estos procesos puede ayudar a identificar situaciones críticas con problemas delicados sobre proyectos, productos y servicios también críticos que pueden tener un gran impacto en la eficiencia operativa del negocio. Dentro de estas áreas críticas identificadas, los procesos existentes en cada empresa deben ser analizados cuidadosamente para verificar la existencia de complementariedad funcional o se deben diseñar procesos que permitan una integración ágil y clara para asegurar la efectividad operativa futura.
Siempre existe el riesgo de que la necesidad de acelerar la fusión de empresas traslade al nivel de consideraciones posteriores lo que deberían ser prioridades, como la integración de las operaciones y las acciones necesarias para evitar la pérdida de conocimientos operativos esenciales, también relacionados con recursos fundamentales como el capital humano.
Estos importantes riesgos pueden minimizarse teniendo en cuenta lo siguiente:
Uno de los grandes errores que cometen muchas empresas es tratar la integración de los sistemas de información como un proyecto de TI puro, en lugar de tratarlo como un proyecto integrado en los procesos críticos de negocio.
Sin embargo, el departamento de TI debe ser involucrado desde el principio, desde la fase de “due diligence”, que es una parte importante del proceso de evaluación y toma de decisiones. Los sistemas de información de la empresa objetivo son activos clave que pueden ayudar a predecir si la adquisición será un éxito o no, así como ayudar a determinar el precio final de compra.
Los especialistas en TI que asesoran la operación de M&A deben tener suficiente experiencia para comprender la complejidad de integrar sistemas dispares de dos compañías diferentes, lo que también incluye las implicaciones de los procesos operativos en la integración empresarial.
No basta con comprobar el «estado» de los sistemas CRM, de RRHH y ERP, las redes de comunicaciones y la infraestructura de hardware. Si bien el objetivo principal de los asesores de TI es evitar sorpresas desagradables de procesos costosos y lentos cuando la integración de los sistemas llega finalmente, también es fundamental alinear las prioridades de TI con los objetivos de negocio de la operación de M&A.
Las fusiones y adquisiciones tienen lugar por una serie de razones comerciales específicas. Independientemente de cada escenario, también hay ventajas específicas que se pretenden lograr en cada caso. Por ejemplo, si queremos expandirnos a un nuevo mercado, todos los procesos de negocio dirigidos a la satisfacción del cliente de la empresa objetivo tienen un valor crítico muy importante y deben analizarse en detalle. Tomando otro ejemplo, si el alcance de la fusión se encuentra en una industria regulada, como los servicios financieros o los seguros, la eficiencia de los procesos destinados a garantizar el cumplimiento debe entenderse como un valor fundamental.
La prioridad de la integración de TI debe ser lograr estos valores lo antes posible. Si el objetivo es la expansión del mercado, la prioridad del departamento de TI debe ser proporcionar el mejor soporte a los procesos críticos del negocio, acelerando la integración con el CRM de la empresa adquirida. Del mismo modo, si la adquisición involucra a una industria fuertemente regulada, el apoyo a los procesos que garanticen el cumplimiento debe ser su primera prioridad. En suma, son las prioridades de negocio las que deben orientar la concentración de energías hacia la integración de sistemas informáticos críticos que soporten los procesos operativos con mayor valor potencial, en cada fusión de empresas.
Si bien la integración de TI y la combinación de los procesos de negocio de las empresas en fusión son desafíos clave, también brindan una gran oportunidad para realizar mejoras. Con un plan adecuado, la nueva organización resultante de la fusión puede eliminar ineficiencias, como redundancias o cuellos de botella, reducir costos y extraer un valor significativo de esta operación combinada.
Es esencial mantener este enfoque y no caer en la trampa de abordar el análisis, el modelado y la documentación de los procesos operativos clave en el nivel de consideraciones posteriores a la fusión. Debido a que las empresas tienen diferentes formas de operar en sus negocios, deben invertir el tiempo que necesitan para descubrir y comprender los procesos operativos, una de la otra. El siguiente paso es identificar las mejores prácticas y establecer procesos estándar para la fusión resultante.
El descubrimiento colaborativo de procesos de negocio, que puede ser optimizado por las herramientas de Process Mining, así como su análisis, documentación y creación de un repositorio compartido de los procesos «descubiertos» pueden ayudar a visualizar claramente qué esperar después de la fusión. Entonces, se podrá elaborar un plan más concreto y seguro para garantizar la integración de IT y una implementación más rápida y efectiva, con una mínima perturbación en las operaciones empresariales.

